22 abril, 2010

Ni 1 más



Seguimiento Informativo #8

“NI UNO MÁS”

Ciro Gómez Leyva recordó a la audiencia de Milenio noticias a las 10 de la noche el día de hoy sobre la marcha de protesta estudiantil en contra de la violencia contra este sector, la cual con anterioridad fue anunciada en FOROtv en el programa La otra agenda con Ana Paula Ordorica y Enrique Acevedo, con la presencia de uno de los estudiantes organizadores del ITAM, explicando el concepto y fines perseguidos por este movimiento que suma una marcha o protesta silenciosa, nombrada “Ni uno más”.

Dicha protesta silenciosa -sin violencia o gritos-, iniciará el día de mañana, viernes 23 de abril partiendo del Ángel de la Independencia de la Ciudad finalizando en el Hemiciclo a Juárez. El objetivo de los estudiantes de universidades públicas y privadas es manifestarse ordenadamente y sin obstrucción vial, caminando sobre las  banquetas. Así mismo, se organizarán foros temáticos en las universidades, en donde los estudiantes debatan propuestas de reorientación a la política de seguridad.

Este movimiento estudiantil ha sido hasta el momento altamente comentado en distintos medios, lo que parece prometer que las conclusiones de dichos foros, al ser presentados en Cámaras representativas (el 16 de septiembre de este año), serán consideradas y el tema de la violencia contra los sectores estudiantiles, los cuales han sido muy perseguidos, ya que al estar educados, los delincuentes temen de su “seguridad” y de poder seguir consiguiendo cosas a su manera.

www.estudiantesafavor.com

11 marzo, 2010

También en Nuevo León...

Seguimiento Informativo 7

El Estado de Nuevo León, como entre tantos estados mexicanos más, presenta un estado de fracaso concerniente a la seguridad y condiciones bajo las que se  ambiciona implementar el resguardo ciudadano. Reporta David Casas, articulista de “La Crónica de Hoy” sobre la acusación directa que da Sandra Pámanes, líder del PAN en Nuevo León al gobernador estatal, Rodrigo Medina de la Cruz; señalando que debe enfrentarse explicando el fracaso de los los cambios en la Secretaria de Seguridad.

En el Noticiero con Joaquín López Dóriga, refieren la estrategia que señala el gobernador Medina al respecto, quien piensa que el combate contra el crimen organizado no sólo consiste en la fuerza pública, sino que se requieren modernizar los modelos policíacos, proporcionándoles las herramientas o recursos para poder enfrentarse a los sucesos vinculados al crimen y fortalecer el estado de derecho del país, comenzando localmente.

Se vive incertidumbre ciudadana, respecto a la doble moral que el PAN implanta, con su ambivalencia entre estar de acuerdo “con todo o con nada”, como señala Lozano Munguía. Es claro que los programas que se intentan implementar en las localidades mexicanas, no han dado resultados fehacientes, y las expectativas de –al menos nosotros los ciudadanos mexicanos- se mantienen al margen de lo que se informa; ya que sabemos que problemas sociales tan graves como el crimen, tienen origen en la educación.


Noticiero con Joaquín López Dóriga

04 marzo, 2010

the r.i.p. Portishead

http://www.chickensdontclap.net/chickensdontclapfiles/2009-01/mp3/albums2008/Portishead-The_Rip.mp3

seguimiento 6. "Il fumo uccide"... Fumar mata


Las industrias tabacaleras comenzaron a diseñar nuevos pictogramas diseñados por el Consejo Nacional contra las Adicciones (CONADIC) para imprimir en las cajetillas de cigarros en México, con el objeto de reducir el número de fumadores mexicanos. Tendrán el plazo de nueve meses a partir de la publicación de esta noticia en el Diario Oficial de la Federación. La noticia se ha sido proporcionada por varios medios, ya que es novedosa la pretensión por parte de la Secretaría de Salud.
En Cadena Tres Noticias, Laura Toribio compartió la noticia complementada con algunas entrevistas a algunos ciudadanos que comparten la idea, de que el fumar es un vicio y aunque modifiquen las cajetillas o incrementen los precios, casi nadie dejará de fumar.    La comentarista del Universal, Ruth Rodríguez señala el consumo promedio de cigarros y las consecuencias –por persona son de siete a ocho diarios-, calculando que 25 mil mexicanos mueren por tabaquismo anualmente.
Parece ser que, aunque en México se implanten campañas terroríficas sobre los vicios y se muestre gráficamente la muerte de un fumador, muchos no creen en el condicionamiento operante que se realizará dentro de unos meses.
Probablemente el porcentaje de fumadores disminuirá, sin embargo, no es sólo la fuerza de voluntad el factor clave para poder abandonar una conducta… esto va más allá del querer.

Aliceee

Mañana gran estreno de Alicia en el País de las Maravillas...  

26 febrero, 2010

Brasilia corrupta


Incendio político. Brasilia
La capital de Brasil se figura entre una crisis que sacude a su Gobierno local contemporánea a su celebración número cincuenta de existencia. Señala Juan Arias, periodistas local de Río de Janeiro del diario el País, que la crisis es de índole político y judicial, teniendo como consecuencia el  encarcelamiento a Arruda, gobernador y vicegobernador –Alves-, del partido opositor Demócratas (DEM).
Se les acusa de corrupción, lo que indica la causa de dicho aprieto, el vicegobernador  se rehusó de tomar su revelo, a la dimisión o abandono, lo que ha conllevado que la capital cuente con 12 gobernadores en tan sólo 12 días.  La República ha sido objeto de los medios masivos, ya que el aprieto se ve crecer con peligro, a pesar de declaraciones de Lula Presidente sobre su deseo de discreción y evitar escándalos antes de que abandone su cargo. 
Realmente el problema es que esta capital, ha vivido contaminada de corrupción desde hace mucho tiempo. Sin embargo, el procurador general pide la intervención  del gobierno central antes de cesar a más problemas. Lo que queda es que Lula, decida dar el cargo de gobernador a una persona formal y con un poder de decisión y no un afán del “poder por el poder”, a alguien de su confianza y que sea digno de la confianza del pueblo brasileño.

18 febrero, 2010

Dalai Lama 2 días en EU

http://www.youtube.com/watch?v=-MYWLsQ4ExE mira a Dalai Lama en EU

Seguimiento 4


El Dalai Lama, jefe espiritual del budismo tibetano y líder político de Tíbet debió escapar en 1959 de la ocupación china, hacia el propósito de crear un régimen en donde existiera la democracia.
Los monjes chinos explotaron las tierras y a la gente sin apiadarse de ninguno.
El día de ayer, miércoles 17 de febrero, Dalai Lama visita Washington para sostener una plática con Obama al día siguiente.

Los medios masivos comunicaron que a pesar de las objeciones y advertencias de China a EU sobre permitir el ingreso al líder tibetano, se llevó a cabo la reunión con el primer mandatario de los Estados Unidos y la secretaria de Estado, Hillary Clinton en la Casa Blanca de manera separada y con ausencia de la prensa, con el objetivo de defender la autonomía del Tibet, sin reclamar independencia.

En algunos noticieros –Efekto TV, Milenio TV- se hace mención informativa, sin presencia de opinión o posturas frente a la controversial figura del Dalai Lama en los Estados Unidos.  Notimex, El Pueblo, así como la prensa escrita hacen hincapié en el rechazo de China hacia el exiliado, las amenazas tras las búsquedas pacíficas pretendidas a través del consenso racional que se busca tras las visitas realizadas a los líderes políticos en Estados Unidos.


Lee más aquí/hemerografía:
http://www.elpueblo.com/notas/20100217/llega_el_dalai_lama_a_eu__estar___con_obama
Notimex diario
Efekto TV
Milenio

12 febrero, 2010

Seguimiento 3

Los ciudadanos de la República Mexicana estamos al tanto de la problemática social vivida en Ciudad Juárez, Chihuahua; desempleo, violencia, víctimas de muerte, falta de infraestructura... Aparentemente el gobierno del país hasta ahora fue que toma riendas en el asunto, pero aclara a través de una llamada tomada  y transmitida en el noticiero de Milenio TV, el alcalde de ciudad Juárez, José Reyes Férriz, que anteriormente trabajó en conjunto con el Banco Interamericano y sus expertos para implantar el programa antiviolencia.

El presidente Felipe Calderón Hinojosa se propone la capacitación para trabajos de jóvenes, conjuntando hasta ahora 20 mil jóvenes aproximadamente, auxiliándolos con una cobertura médica. A través de dicha llamada telefónica, nos enteramos que a partir de este sábado se comenzarán a buscar los mecanismos precisos para poder implementar el plan contra la violencia. Asimismo, FCH regresará a Ciudad Juárez el próximo miércoles 16 de febrero, habiendo dejando a un secretario de Estado provisionalmente.

La cobertura por el periódico El Economista, fue similar a lo que escuchamos en los noticieros y de carácter informativo concerniente a la rectificación a fondo de la operación militar y la policía federal en cd. Juárez, coincidiendo en que las técnicas anteriores han sido en vano.
Se ha aclarado en la TV y prensa el punto de vista del primer mandatario sobre la no total responsabilidad de la policía, sino que la violencia recae sobre el crimen organizado. Sólo queda que a partir de la junta que tuvo FCH con representantes ciudadanos que el programa sea efectivo, realista y viable.

11 febrero, 2010

www.twitter.com/ggeorgette

radiopony

Escuchen Radiosnacks los Lunes a la 1 pm por www.radioup.com.mx  

04 febrero, 2010

Llueve

Seguimiento informativo 2

Las molestias concernientes al tiempo climático en México han regresado; el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard declaró en situación de emergencia a la ciudad, sobre todo a las delegaciones de Venustiano Carranza e Iztapalapa, desde donde realizó un reporte vía telefónica a las 7 de la noche del día en curso, informando las situaciones invasivas de las aguas y los inmensurables daños a las familias habitantes de dichas zonas.

 El trato que ha dado a prensa televisiva sobre el relevante acontecimiento, es mencionado a lo largo de los noticieros, comparten las causas del incidente y sus menoscabos. Milenio Televisión hace hincapié en los daños a las personas que han de desalojar sus viviendas; del mismo modo, menciona que el día de mañana el mandatario FCH recorrerá las zonas afectadas como ha hecho hoy el jefe de gobierno; en el periódico Milenio, la escritora Silvia Arellano, además informa sobre la ayuda que se puede proveer.

El seguimiento en Cadena Tres noticias, la corresponsal Martha Yolanda Nieto se ocupa de explicar las causas de los desbordamientos e indicaciones sobre el apoyo para Ecatepec. Pedro Ferreriz cometa la nota de Nieto, sobre la pasada y muy similar situación, prescribiendo inconsciencia por parte de Macerlo Ebrard.
Sin embargo, La Marina y la Secretaría de Seguridad Pública del DF y bomberos han brindado el debido apoyo y los niveles de agua seguirán siendo monitoreados.
                                                                                                                                          por Georgette Valentini
Hemerografía
Periódico Milenio. Silvia Arellano
Milenio Televisión
Cadena Tres noticias. Martha Yolanda Nieto, Pedro Ferreriz

28 enero, 2010

Yeahhhhhh ★

★ Seguimiento informativo 1.

El pasado miércoles 27 de enero el Distrito Federal tuvo la grata oportunidad de vivir el muy anhelado show de los Yeah Yeah Yeah´s en el Palacio de los Deportes. La banda de origen neoyorkino está conformada por Karen O (vocales), Brian Chase (percusiones) y Nick Zinner (guitarra), creada hace justamente una década, cuando lanzan un sencillo homónimo, seguido por numerosos sencillos, ep´s y tres álbumes de estudio.

Después de más de dos horas de la cita inicial, dieron los 10 de la noche cuando apagaron las luces y los presentes reaccionaron con gritos histéricos cayendo en la cuenta que la banda estaba a punto de salir al escenario. Abriendo con uno de sus últimos sencillos, Runaway, del álbum promocional en gira It´s Blitz!, Brian Chase, menciona que gran parte de este último material se aleja bastante al resto.

Empezando el año con muy buenos conciertos y a pesar de los cambios nos quedamos con el mejor concepto de la banda, a pesar de su renovación en cuanto a las grabaciones que realiza y su espectáculo en vivo, que cautiva a su público con luces enfáticas, artilugios de color, y una esencia incomparable del trío, cerrando su visita en la ciudad de México, como muchas bandas están haciendo, confirmando que no existe el pesar sobre vender el números de entradas deseado.

Hemerografía
OCESA
Periódico Siglo online
Revista Marvin

22 enero, 2010

Después de muchos meses sin escribir nada... rottenponies cambia de giro hacia los seguimientos informativos contemporáneos wiiwiwiiwiwwii